miércoles, 25 de agosto de 2010

¿Ley del menor esfuerzo?



Cuando hablamos de las tic suponemos un cambio en la sociedad, un cambio en  nuestras vidas y entorno. Las nuevas tecnologías marcan la diferencia en todo sentido, no  somos parte de ellas si no ellas  parte de nosotros, con todo este mundo de redes, internet, comunicación etc. Cada día estamos consumidos en la red, sin embargo  esto  nos ha ayudado a los grandes avances de la historia, algo tan sencillo como los e-mails, han desarrollado el sistema de comunicación en  el caso de una empresa, de estudiantes etc. Y volviéndose parte de la cotidianidad.

Las tic se deben utilizar de una manera adecuada, para esto y viendo  que estas se  han vuelto parte  “indispensable” de la vida, se debe generar  una educación basada en la tecnología informática , las nuevas generaciones deben crecer con una educación que guie el buen uso de estas. que ya no sea un lujo tener un computador o internet sino una necesidad la cual debemos explotar en un ámbito positivo. Según el video , lo que tratan de imponer algunas empresas en México es visto de una manera integral puesto que ayuda a personas de escasos recursos a tener su primer computador en donde se puedan educar y no estar “alejados” del resto del mundo(http://www.youtube.com/watch?v=FA8-Ij_KUqY&feature=player_embedded ). Las tic son un arma de doble filo pues   tanta  información o acceso a cantidad de canales de entretenimiento puede llegar a congestionar nuestro estilo de vida.

Actualmente la vida es un poco más sencilla, gracias a las nuevas tecnologías. Antiguamente nuestros abuelos se demoraban en ir a una biblioteca, enviar una carta,  tener  información o comunicarse con alguien. Las tic permiten que el ser humano ahorre tiempo y pueda realizar mas actividades “aprovechar el tiempo” o como lo definiría   el sistema capitalista más tiempo para producir dinero.

¿La vida es mas sencilla?, si, ¿nos acercamos al resto del mundo? Tambien. ¿ pero que estamos dejando de lado? Es una pregunta que todos debemos hacernos, digo todos porque de una u otra manera la mayoría de los habitantes de la tierra nos vemos involucrados en ella, el simple hecho de tener que dejar un correo electrónico al buscar trabajo ya nos esta involucrando al mundo de las nuevas tecnologías.

Dejamos de lado interactuar con las personas frente a frente y preferimos inmiscuirnos en un mundo virtual, donde tenemos la solución a los problemas a un clic, y dejamos de lado nuestra capacidad para analizarlos y solucionarnos. Investigar ya no es algo complejo en nuestras vidas, encontramos miles y miles de definiciones de un concepto con un enter, pero ni siquiera somos capaces de buscar la mas acertada sino la primera que aparece pues debemos ahorrar tiempo y cualquier definición es válida porque está en la internet. La vida fácil es cada vez más seductora y la ley del menor esfuerzo es nuestro lema.

En definitiva no podemos alejarnos de las tic pero esta en nosotros buscar ese equilibrio y hacer de estas parte importante pero no total de nuestras vidas.

Paradigmas de la comunicación:

Twitter, la red social que esta acercando a las personas del común con famosos, políticos y medios de comunicación tradicionales del mundo como The New York Times(http://twitter.com/nytimes),  medios de nuestro país como el tiempo, el espectador(http://twitter.com/elespectador) ,RCN radio y RCN televisión, CARACOL Radio y CARACOL television ,  permite que estemos al tanto de las noticias del mundo con inmediatez, que se sepan en cualquier parte en tiempo real, creando asi unidireccional dad en la información, sin necesidad de intermediarios , de igual manera permite que los usuarios de Twitter  hagan parte y participen activamente de encuestas, propongan temas para se debatidos y tal vez publicados. 

Esta participación activa de audiencias permite el intercambio de información y la comprobación de noticias por parte de fuentes directas.

Bibliografia